Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Frames

Room (FRAME) Guadalupe Basualdo

Imagen
  Room (2015) Director: Lenny Abrahamson    Room cuenta la historia de Jack y su mamá ("Ma"). Ella fue secuestrada y mantenida en cautiverio en una habitación, donde Jack nació. Con cinco años, este nene no conoce nada fuera del mundo que su madre creó para él dentro de ese lugar.   "Ma" arma un plan y logra sacar a Jack de la habitación, y luego ella también es liberada. Desde este momento comienza la "segunda parte" de esta película, tan dura como la primera, que nos muestra a Jack descubriendo el mundo, conociendo a personas, animales, etc. Y también vemos esa dura reinserción de  "Ma" al mundo, descubriendo que para muchos la vida siguió igual. El fotograma que elegido pertenece a una escena hacia el final del film. Jack está jugando solo dentro de un cuarto luego de que "Ma" tuviera una sobredosis y él quedara al cuidado de su abuela, lejos de la única persona en la que confía.  

Portrait de la jeune fille en feu (FRAME) Mariana Quiroga

Imagen
Portrait de la jeune fille en feu (Retrato de una mujer en llamas) | 2019 Directora: Céline Sciamma Directora de fotografía: Claire Mathon Elegí esta película debido a que no solo representa una mirada dentro de una relación que no es heteronormativa, sino que también muestra el mundo oculto de las mujeres de la época, alejándose de la mirada masculina y centrándose en dar luz a las problemáticas e historias de sus personajes femeninos. La cámara logra capturar con gran sensibilidad y delicadeza el universo personal de las protagonistas utilizando tomas que se centran en detalles como las manos y la mirada sin caer en la sexualización exagerada de los personajes, cuestión que ocurre comúnmente cuando el cine retrata una relación lésbica. Elegí este frame en particular no solo debido a que creo que la escena en la que se encuentra sintetiza el espíritu del film, sino porque también es la que le da el nombre a la película. En la escena se puede ver a un grupo de mujeres reunidas alrededo...

Los Miserables (FRAME) Camila Gacía

Imagen
Este frame es de la película "Los Miserables" Dirigida por Tom Hopper. La dirección de fotografía está hecha por Danny Cohen. Lo elegí porque es una peli que me gusta mucho y me parece superlativa tanto por lo que cuenta como por la foto y la iluminación. Este es un frame casi del principio de la peli, tiene de particular que es la introducción a la historia y a dos de los personajes principales. La angulación es picada, demostrando la inferioridad de el personaje que luego vamos a entender que está preso y siendo esclavizado, y en el contraplano nos muestran al policía con una angulación contrapicada demostrando la superioridad y el poder que tiene sobre Jean Valjean. Durante el resto de la película va a ser de gran importancia la relación de ambos y como se desarrolla. En cuanto a la iluminación, tiene colores fríos, que son los que predominan durante toda la peli, manteniendo el clima de drama.

MR. ROBOT (FRAME) Andrea Quiroz

Imagen
 Mr. Robot escrita y dirigida por: Sam Esmail.  Director de fotografia:  Tod Campbell    Durante las cuatro temporadas de la serie esta logro llamar bastante mi atención ya que   introduce una estética muy particular.   Sabe lo que quiere contar y como lo quiere contar. El uso constante de encuadres que rompen con normas establecidas de forma intencional, pero también el uso recurrente de la simetría, para dar balance y/o equilibrio a ciertas escenas logra su objetivo de mantenerte enganchado a esta. Usan una Composición conocida como “ Low quadrant framing ” en la que muchas veces se decide alejar a los personajes de los puntos de intersección y componer con mucho espacio negativo, con gran cantidad de fondo ocupando el encuadre, dejando un importante vacío a menudo por encima y/o por detrás de los personajes, en una dirección inusual, manteniéndolos arrinconados contra un extremo del cuadro. Cuya función para el uso de este recurso va hacer la de t...

1917 (FRAME) Sofía Medina

Imagen
          Fotografía realizada por Roger Deakins. La película en sí no me pareció superlativa, pero esta escena en particular sí, ya que no sé si fue de manera accidental o intencional pero rompe con lo demás que quizá era sumamente realista. En esta escena el protagonista despierta en medio de un bombardeo, en una ciudad destrozada, de repente el sitio en donde había llegado a descansar es otro completamente diferente, y las luces que provienen de los bombardeos si bien hacen referencia a estos caen de una manera casi poética e irrealista. La ciudad parece un lugar en el medio de la nada abstraído de el resto de la película, casi mágico. La escena comienza con una luz que atraviesa la ventana y pasa de largo, a partir de allí un travelling sigue al personaje mientras las luces siguen pasando de un lado al otro y el paisaje cambia completamente.